Hielo de Groenlandia en el exterior del Panteón de París en 2015: instalación “Ice Watch” de Olafur Eliasson.
Hielo de Groenlandia en el exterior del Panteón de París en 2015: instalación “Ice Watch” de Olafur Eliasson.

Entrevista

Timothy Morton: filosofía para la sexta extinción

Parece salido de una banda de rock gótico, pero es uno de los filósofos más personales del momento. Divertido, ocurrente y con conexiones con la cultura pop, en su último ensayo, “Reciclar la ecología”, Timothy Morton vuelve a romper esquemas, esta vez, sobre cómo comunicar la emergencia climática.

05. 07. 2021

Timothy Morton (Londres, 1968) es un filósofo y ecologista atípico, ocupa la cátedra de Shea Guffey Chair en la Rice University de Houston, pero, por su estética, podría ser un exmiembro de Sisters Of Mercy. Su erudición filosófica, literaria, artística, musical, ecológica, arquitectónica, sobre diseño, o alimentación, lo convierten en una rara avis; un pensador inclasificable que implosiona categorías de la sostenibilidad (naturaleza, ecología, cambio climático, antropoceno) hibridando universos aparentemente irreconciliables para confrontarnos con la relación antropocéntrica y patriarcal que mantenemos con la Tierra y sus especies. 

Junto a Graham Harman, Ian Bogost y Levi Bryant, forma parte del núcleo de la Ontología Orientada a los Objetos, movimiento filosófico promovido por Harman en 1999, que reinterpreta antiantropocéntricamente el entorno, los objetos y las jerarquías para entender nuestra interdependencia con los demás seres, incluso con los no vivos: “Conducimos usando partes de dinosaurios triturados”, dijo Morton, refiriéndose al petróleo, en “El pensamiento ecológico” (2010; Paidós, 2018), uno de los numerosos ensayos que le sirven de catapulta para la crítica cultural verde.

El autor ha publicado recientemente “Reciclar la ecología” (2018; Reservoir Books, 2021), otro ejercicio de pirotecnia intelectual, en esta ocasión, dirigido a quienes no leen libros sobre ecología, ni creen que les importe lo más mínimo. Porque unos de los ejes de este nuevo artefacto es persuadirnos de que no tenemos que ser ecológicos, porque ya lo somos, por muy indiferentes o refractarios que seamos a esta cuestión.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados