Puede que, a medida que se acerca el fin de semana, la atención generalizada hacia la actualidad vaya cayendo en picado. Pero eso no significa que las noticias realmente se detengan (¡las noticias nunca se detienen!). Buen ejemplo de ello son las últimas 24 horas, en las que hemos hablado de cosas bien diversas: ha muerto el director de cine francés
Bertrand Tavernier (a quien dedicaremos
un artículo en los próximos días);
Rihanna ha comentado en Instagram que puede ser que lance una canción (pero solo una); el videojuego “Ghost of Tsushima” será adaptado a formato película por
Chad Stahelski, el director de “John Wick”;
Mark Kozelek ha sido acusado de agresión sexual por siete mujeres más (que se suman a las que ya lo hicieron el pasado verano); IKEA ha lanzado un cojín que se transforma en manta (en serio); se dispara el servicio de torrijas a domicilio; Marvel Comics y Penguin Random House han firmado un acuerdo para la distribución de sus comics originales a nivel mundial; Mónica Naranjo presentará un programa de citas para Netflix…
También hemos hablado (mucho) de una de esas noticias que tienen una parte agria y otra dulce.
Sónar ha anunciado que su edición de 2021 se aplaza definitivamente al próximo año, específicamente a las fechas comprendidas entre el 15 y el 18 de junio de 2022. En compensación, del 27 al 30 de octubre de este 2021 celebrarán un total de dos festivales en Barcelona: AI and Music, un evento consagrado a las apps y retos de la inteligencia artificial en la creación musical; y SónarCCCB, que incluirá conferencias, workshops, debates, presentaciones y, como no podía ser de otra forma, escenarios con música en vivo. Porque es oficial: ya tenemos que ir preparándonos para volver a festivales… Aunque sea en un formato híbrido como estos dos, que combinarán actividades online con otras presenciales.