Nuevo proyecto para Carmen Alarcón. Foto: Beatriz Conca
Nuevo proyecto para Carmen Alarcón. Foto: Beatriz Conca

Radar

Hoonine: “Con la mierda que estaba pasando ahí fuera, o intentaba algo dentro o la que se iba a la mierda era yo”

Defensora de la tecnología blockchain en la música con su proyecto Fandom de tasas cero y sin intermediarios, también ha sido una de las primeras artistas en lanzar una canción como NFT. Excomponente de Estúpido Flanders y AA Mamá, la murciana Carmen Alarcón regresa a Hoonine y, de algún modo, a casa. Presenta “Roca roja”, un debut intenso y emocional que pone en tensión lo orgánico y lo electrónico.

05. 05. 2022

En 2017, Carmen Alarcón se encontraba en plena transición entre lo que era Estúpido Flanders –una banda de folk-pop que había alcanzado cierto reconocimiento independiente en Murcia– y lo que iba a ser AA Mamá, una reformulación del proyecto que epilogaba su esencia anterior con apoyo de Son Buenos, una de las agencias más importantes de su región. En aquel momento quizá tumultuoso, Carmen empezó a escribir para ella y, después de una búsqueda aleatoria en un generador random de nombres, decidió publicar su primera canción como Hoonine. Entonces parecía algo pasajero, condenado al ostracismo por su frenético ritmo diario como profesional de la publicidad y miembro de un grupo. Pero con la pandemia cobró un nuevo sentido.

La pandemia, de hecho, lo cambió todo para ella. “La actividad de AA Mamá se paró por completo, me metieron en un ERTE y sentí que tenía la necesidad de reinventarme. Siempre me ha llamado mucho la atención la música electrónica, pero nunca me había planteado meterme ahí porque percibía que la accesibilidad no era la misma; a mí siempre me había resultado más fácil coger un instrumento y fuera. Pero con la pandemia me puse a probar, empecé a ‘frikear’ cada vez más, a empaparme cada vez más… me flipó ir descubriéndolo. Para mí la pandemia fue un revulsivo: con la mierda que estaba pasando ahí fuera, o intentaba algo dentro o la que se iba a la mierda era yo”.

Claudia Orellana, de Son Buenos, fue quien la animó a retomar Hoonine: “Siempre han confiado en mí a ciegas, independientemente del proyecto. Creen que tengo algo que decir, que al final es la base de cualquier artista. Cuando además vieron que yo volvía a estar ilusionada con Hoonine, se ilusionaron también y apostaron por ello”. Desde aquel momento todo empezó a pasar muy deprisa. “En poco tiempo pasé de currar a 100 km de casa, teniendo que ir todos los días y con un estrés de locos, a tener que replantearlo todo y, después, a entrar en otra agencia directamente de jefa y con un equipo a mi cargo. El estudio y hacer este disco ha sido lo que me ha dado la vida en este tiempo, y de ahí viene lo de ‘Roca roja’”. El título del disco hace referencia al famoso poema de T. S. Elliot “La tierra baldía” (1922), y tiene un significado muy especial para ella: “Es lo que me ha atado a aquello que me hacía feliz, la esperanza detrás del caos del día a día”.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir