EP

Doble Pletina

StopAustrohúngaro, 2021

30. 06. 2021

Las fantásticas aventuras de cinco “amigos prematuros” que acaban montando un grupo musical llamado Doble Pletina: así podríamos resumir (¿se puede?) la trama del metamusical “Stop”, el fantástico delirio fílmico realizado por Stanley Sunday con el quinteto barcelonés como protagonista.

En la película hay música, claro, además de desayunos con telekinesis, agentes secretos del ayuntamiento de Barcelona, libros de autoayuda, ladronas de móviles, señales de tráfico como regalos curativos y un parque donde los visitantes desaparecen abducidos por plantas con buenas intenciones…

Las cuatro canciones que suenan en el filme aparecen autónomamente en “Stop”, el precioso 10” publicado con su habitual mimo por Austrohúngaro: motivo de gozo, ya que Doble Pletina no es un grupo que discográficamente se prodigue en exceso (su último álbum, “Así es como escapó”, está fechado en 2016, y el “Algo estacional EP” en 2019).

Producido por Hidrogenesse, “Stop” se abre con “Pobre de mí”, un tema donde los cinco Pletinas van desgranando sus penas y su mala suerte en un tono de reposada resignación: cartón de bingo entre la tristeza y unas gotitas de ironía; y se cierra con “Esdrújulos epítetos”, una filigrana construida cual Lego pop a base de palabras, sí, esdrújulas: la cara más juguetona de la banda. Entre ambas, “Tratado de paz”, dueto de Marc Ribera y Laura Antolín desglosando las grietas de una relación que tiene todos los números para irse al garete, y “Algo de lo que me pueda quejar”, la joya del EP (y de la película), una clásico instantáneo del repertorio pletinesco con una Antolín imperial: un relato sobre lo bien que sienta sentirse mal y la desconfianza frente a los rayitos de esperanza. Un caramelo pop de sabor clásico que Genís Segarra y Carlos Ballesteros, como en el resto de los cortes, visten con hermosos y sutiles encajes de teclados y sintetizadores.

Paseen, sin prisa y con la sonrisa en la cara, por los sonidos e imágenes de “Stop”: fantasía fantástica y fábula superpop como pócima para relajar crisis vitales (reales o imaginadas). Y perdón por las esdrújulas. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados