Álbum

Kronos Quartet / Vân-Ánh Vanessa Võ / Rinde Eckert

Mỹ LaiSmithsonian Folkways, 2022

30. 06. 2022

Más de 500 civiles fueron masacrados por tropas estadounidenses el 16 de marzo de 1968 en la aldea de Mỹ Lai en uno de los episodios más trágicos de la infame guerra de Vietnam. El piloto Hugh Thompson Jr. (1943-2006) lo observó desde su helicóptero e intentó parar la matanza: su testimonio sería crucial para que esta orgía de sangre y fuego llegara a la opinión pública. Mỹ Lai es todavía, hoy, uno de los (demasiados) símbolos de la infamia y de la locura homicida que florece en las guerras. Jonathan Berger (música) y Harriet Scott Ghessman (libreto) compusieron una ópera de cámara que tuvo su estreno mundial el 29 de enero de 2016 en el Harris Theater For Music And Dance de Chicago, con la presencia de Larry Colburn (quien fallecería pocos meses después, en diciembre), aliado de Thompson Jr. en su propósito por parar el crimen.

La grabación en estudio –entre el 26 y el 30 de marzo de 2018 en los californianos estudios Fantasy de Berkeley, dedicada a la memoria de Colburn– llega ahora vía Smithsonian Folkways protagonizada por Kronos Quartet, el vocalista de Nueva Jersey Rinde Eckert y la multinstrumentista de Hanói Vân-Ánh Vanessa Võ (especialista en la cítara conocida como đàn tranh).

Dividida en ocho secciones, la pieza se abre con el lamento de “Mỹ Lai Lullaby” –que incluye samples de “Vietnam Blues” de J.B. Lenoir y de música tradicional vietnamita– para continuar con la descripción de la masacre y los atormentados recuerdos del piloto, con la voz de Eckert personificando a Thompson Jr.

Las cuerdas de David Harrington (violín), John Sherba (violín), Hank Dutt (viola) y Sunny Yang (chelo) se despliegan en un marco solemne y sombrío con continuas subidas y bajadas de sus instrumentos en un intento por recrear el caos y el terror de un hecho inenarrable.

El férreo compromiso del Kronos, desde 1973 demostrando que la música de cámara puede servir para muchísimo más que para ambientar salones distinguidos, alcanza en “Mỹ Lai” uno de sus puntos culminantes, poniendo su arte al servicio de la denuncia de unos hechos que jamás deberíamos olvidar (y que la cercana guerra de Ucrania nos recuerda cada día). La Historia se repite, sí, pero siempre quedará la memoria y creadores sin mordaza dispuestos a señalar, una y otra vez, la purulenta llaga de la locura homicida. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

Kronos Quartet & Mary Kouyoumdjian

Witness
ÁLBUMES / Por Quim Casas → 10.04.2025

Steve Reich / Kronos Quartet

WTC 9/11
ÁLBUMES / Por Ruben Pujol → Rockdelux 302 (Enero 2012)