EP

Ruiseñora

La Jararaso., 2021

15. 12. 2021

El mestizaje de géneros musicales es algo que caracteriza nuestra cultura musical desde mucho antes de lo que pensamos (el flamenco, por supuesto, pero ya en los siglos XVI y XVII las danzas barrocas bebían de la música negra, llegada a través de los puertos de Lisboa y de Sevilla). Sin embargo, no sería justo despachar con un “siempre ha sido así” la cantidad de interesantísimas propuestas con tintes folclóricos y aires electrónicos que están naciendo en toda la geografía nacional de un tiempo a esta parte. Quizá como respuesta al desarraigo de la generación anterior y la homogeneidad de los macrofestivales, quizá como búsqueda de respuestas en la memoria frente a la Historia, la lista de músicos que actualizan el folclore en el siglo XXI no para de engrosarse: Baiuca con el folclore gallego, Rodrigo Cuevas y Lorena Álvarez con el asturiano, Califato ¾ y Le Parody con el andaluz, Ajuar con el castellano... Y, ahora, también Ruiseñora con el extremeño.

Bueno, ahora, ahora, tampoco. El dúo formado por Elia Maqueda (Espíritusanto) y Atilio González (Matarse en la Castellana) lleva dos excelentes discos publicados desde 2016, pero es con el EP La Jara”, su trabajo más reciente, donde esta mezcla de imaginario popular, sintetizadores ochenteros y techno quemasuelas brilla en toda su fuerza arrolladora. Un contraste que hace de este disco una preciosa explosión vitalista pero herida, donde la tierra florece y adolece por partes iguales. Así, empezamos envueltos en un canto a la naturaleza de la región extremeña, con ese homenaje a sus brezos y labiérnagos en boca de Juan Ramón Jiménez (La Jara”), y terminamos con un grito de libertad simbolizado en un pájaro azul, donde el corazón rítmico que le infunde Atilio a todo el disco se retuerce en la psicodelia más que nunca (Azulejo”).

Entre medias, una evocadora nana oscura donde la naturaleza trae vida a la vez que muerte (Huracán 2.0”), espectros que son también salvación (Los bosques (Pantaruja)) y montes donde el fuego no es destrucción, sino un nuevo comienzo (Montemayor). También una de las mejores canciones del epé, Jota de los quintos, que retoma las tradicionales canciones extremeñas dedicadas a los chavales que marchaban a la guerra, testimonio importantísimo de las tensiones entre dolor y orgullo de una España donde el servicio militar todavía era obligatorio, circunstancia vital que no es tan vieja como pensamos: el servicio militar obligatorio se suspendió apenas en 2001. Y, mientras uno se deja llevar por los derroteros oníricos y sagrados de Ruiseñora, y escucha letras de tanta belleza como las manos que sanan / siempre están al fondo de las pozas en la magnética voz de Elia y con un acompañamiento rítmico tan bien construido como el de Atilio, mientras uno escucha todo esto, es difícil no pensar en las maravillas que somos capaces de hacer cuando hay una comprensión absoluta del otro. Qué fuerza tienen dos personas, solas en su casa, sin más medios que algunos cacharros y mucho talento, cuando se entienden tan bien.

“La Jara” es, en definitiva, un iniciático viaje a una tierra que aún existe, en un tiempo que ya fue y en un sonido que todavía está por llegar. Y yo escribo estas líneas mientras hago mis primeras lentejas siguiendo una receta que he encontrado en Google, con lentejas de bote porque nunca nadie me explicó que así no era. No tuve pueblo ni abuelos, pero, por suerte, algunos de vosotros sí. Y les cantáis así de bonito. Y yo vivo vuestras tradiciones a través de vuestras canciones, y vuestros pueblos ahora también son un poco míos. Ninguna nostalgia la mía ni la de Ruiseñora o de los artistas antes mencionados de tiempos que no fueron mejores, y mucho menos la defensa de una idea de patria que es tan solo el espectro de una dictadura. Sí la reivindicación de que es en el juntarse, en la celebración popular de la vida y el mestizaje, donde todavía queda algún atisbo de futuro. Esta España mía, esta España vuestra seguirá viva solo mientras la sigamos bailando y cantando en los escenarios, sí, pero sobre todo en las fiestas, en las plazas, en los bares, en las cocinas. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Contenidos relacionados

2023/ EPs nacionales

Bajo

Suscripción

2023/ EPs nacionales

Altos sueños
LISTAS DE MÚSICA / Por Rockdelux → 12.12.2023

Ruiseñora & Al serano

Cancionero popular
ÁLBUMES / Por Jesús Rodríguez Lenin → 08.11.2023