Meghan Remy: lecciones de vida.
Meghan Remy: lecciones de vida.

En portada

U.S. Girls

“La maternidad es algo que conecta a todos los humanos y culturas”

Fotos: Emma McIntyre

28.02.2023
Aunando pop sofisticado y mensaje combativo, utilizando cada uno de sus discos –y ya van ocho– para aprender algo nuevo, Meghan Remy regresa en 2023 con el proyecto unipersonal U.S. Girls, un paraguas bajo el que seguir colaborando con otros músicos, grabar nuevas canciones –estas últimas inspiradas en Billie Eilish, confiesa– y compartir alguna que otra lección de vida. ¿La última?: “Teniendo hijos la única manera de poder seguir haciendo música es tener un estudio de grabación dentro de casa”, dice. Una tarde, tuvo que tirar su iPhone a una piscina.

Bajo

Suscripción

L

a tercera entrevista del día para Meghan Remy (Chicago, 1985) va a ser, como se suele decir, “pan comido”. Su nuevo disco, “Bless This Mess” (4AD-Popstock!, 2023), el octavo de su carrera bajo el nombre de U.S. Girls, vio la luz el pasado viernes 24 de febrero y está lleno de adictivas melodías, giros arty e interesantes temáticas de las que charlar: de la gentrificación que tiene lugar en los barrios de las ciudades a las relaciones a través de los teléfonos móviles o un sentido homenaje a “Roy G Biv” (2009), el tema de They Might Be Giants. A lo que hay que añadir, además, el escenario en que nos recibe, videollamada mediante, que también añade interés a la conversación, siempre amena a lo largo de casi media hora. Con auriculares, pelo corto, suéter gris y una partitura en formato póster XL de un tema que su marido, el músico canadiense Max Turnbull, alias Slim Twig, escribiera junto a Michael Rault para el disco “Thank You For Stickin’ With Twig” (2015), el estudio que Remy tiene en casa le ha permitido grabar las nuevas canciones como lo haría un artesano: lentamente, en placenteros intervalos, sin presiones ni prisas.

Nada que ver con el álbum “In A Poem Unlimited” (4AD, 2018), donde veinte músicos grabaron en vivo las canciones, como la expansiva y psicodélica “L-Over”, cargada de arreglos y voces, con una Remy que, según reconocerá en esta entrevista, tenía que beber alcohol cada día para aliviar la tensión de semejante empresa y poder conciliar el sueño. Un proceso de grabación que, por otro lado, hubiera sido imposible para “Bless This Mess”: Remy grabó este trabajo estando embarazada por primera vez… y de gemelos. Un embarazo que tuvo lugar tras publicar Heavy Light” (4AD, 2020), editado el mismo mes que se declaraba la pandemia en todo el mundo, y que con su atmósfera densa y calmada (presumiblemente) pudo ser una banda sonora perfecta para esas largas semanas de encierro

En el libro “Out Of Control. The New Biology Of Machines, Social Systems And The Economic World” (1994), Kevin Kelly, el cofundador de la revista ‘Wired’, biblia de la culture-tech, explicaba que el mundo que hemos creado se ha vuelto tan complejo que debemos volver hacia el universo del recién nacido para entender cómo manejarlo. Da la sensación de que nuestra protagonista ha vivido recientemente un recorrido parecido, desligándose de cierta tecnología y abrazando otras sensaciones no sabemos si más puras, pero desde luego más privadas y personales.

“Estuve seis meses preparándome para esas sesiones en vivo de ‘In A Poem Unlimited’; para los músicos que participaron no era un reto, porque están acostumbrados: son músicos de sesión”, explica nuestra protagonista. “Pero para mí era diferente. Tuve que aprender muchas cosas nuevas, como a respirar mientras cantas y grabas. Por cierto, ¿sabes que ese disco estuvo a punto de retrasarse hasta 2020? De ser así nunca hubiera podido hacerse. Lo pienso muchas veces… Fue increíble que al final se hiciera realidad, porque tras la COVID esa inocencia de estar juntos tanta gente en un sitio pequeño se ha perdido. Aquella experiencia me enseñó mucho sobre mí misma y sobre el significado de muchas personas trabajando juntas de forma simultánea, sobre el estar juntos. También tuvo su lado oscuro: me vi a mí misma bebiendo alcohol cada día para aliviar la tensión. No encontré otra manera: llegaba a la cama borracha y agotada y solo así podía dormir y descansar. Este disco, en cualquier caso, ha sido lo opuesto, algo mucho más íntimo. Y creo que se refleja cuando lo escuchas”, dice.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

U.S. Girls

Bless This Mess
ÁLBUMES / Por Diego Rubio → 02.03.2023

Primavera Sound: momentos inolvidables (2011-2019)

INFORMES / Por Santi Carrillo, Juan Cervera → 27.05.2022

Varios

Ocean Child. Songs Of Yoko Ono
ÁLBUMES / Por Juan Cervera → 22.02.2022

Rafael Berrio, la quimera de vivir el presente

ENTREVISTAS / Por Felipe Cabrerizo → 10.04.2025