https://assets.primaverasound.com/psweb/p4jygcvlcdn8srqpx9tb_1623854830287.jpg

Firma invitada / Vitafonías

Vitafonías nº 5

Por Remate

17. 06. 2021

J

ulia Holter musica magistralmente con pianos, voces y alguna nota sintética las salas de espera de “Nunca, casi nunca, a veces, siempre”. En el saxo “terror” de Colin Stetson en “Hereditary” también hay espacio para el amor fraternal, aunque extraño y atonal. La música de Lele Marchitelle es otro de los grandes atractivos clásicos de “Mare Of Easttown”.


Nunca, casi nunca, a veces, siempre (2020; Movistar+)
Dirección y guion: Eliza Hittman
Música: Julia Holter
Minuto: 01:20:00. Exterior. Noche. La protagonista, Autumn, sale por fin a la calle desde la estación de autobuses buscando a su prima Skylar. Un chico desconocido va a dejarles dinero y la prima se fue sola con él a buscar un cajero automático. La incertidumbre y la inquietud es bastante densa y, al encontrar a Skylar, la música de Julia Holter multiplica el alivio.

Antes de esta pieza, hace varios minutos que suena de fondo una percusión insistente pero casi imperceptible, tangible solo si afinas bien el oído. Al principio no me di cuenta, al rato sí. El sentido que tiene ese tres por cuatro muy sutilmente golpeado es aquel que mezcla el diseño sonoro y el score, la música concreta y el ruido de fondo. Introduces algo que no es realista en los sonidos callejeros y todo resulta mucho más verdadero y narrativo. No lo descubro yo precisamente, ni siquiera Eliza Hittman. Quizá sí Cassavetes. Pero ella (y Julia Holter) lo subliman en esta secuencia. Dos chicas llevan un buen rato en una estación de autobuses cargando con su equipaje y sus secretos, la atmósfera de sonidos se mezcla con esa percusión y podría parecer que proviene de algún autobús o de algún hilo musical o de la calle. A la hora y veinte de metraje estamos por fin cerca de ver la luz, aunque aún queda una coda compleja. Pero la banda sonora de Julia Holter podría resumirse en esta pieza. Un acorde. Repetido. Ni un solo cambio. Luego sí hay pequeñas variaciones. El sonido es de piano muy procesado pero no con un fin simplemente sofisticado, sino para fundirlo con los sonidos de la calle. La música parpadea. Podría parecer el sonido de las farolas y de los faros de los coches. Al piano se le suman unos “aahh” cantados por la propia compositora, y una nota sintética. Algunas veces las bandas sonoras pueden ser sublimes y casi pasar desapercibidas de manera intencionada, como es el caso. Porque se perciben de otra manera, más subconscientemente. Si quitas la música a esta bellísima película, le faltaría algo. Sería como si apagaran las luces.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Contenidos relacionados

2024/ Discos internacionales

Bajo

Suscripción

2024/ Discos internacionales

Viviendo en el planeta Brat
LISTAS DE MÚSICA / Por Rockdelux → 20.12.2024

TOP 2024: canciones internacionales

PLAYLISTS / Por Rockdelux → 19.12.2024
2024/ Canciones internacionales

Bajo

Suscripción

2024/ Canciones internacionales

Menudo repaso
LISTAS DE MÚSICA / Por Rockdelux → 19.12.2024