Noticias

La semana vista por…

Miércoles, 24 de febrero

24. 02. 2021

La actualidad diaria, resumida y condensada a través de la mirada de los colaboradores de Rockdelux. Esta semana por César Luquero, con C. Tangana, The Horrors, Dinosaur Jr., Lawrence Ferlinghetti y Fly Pan Am como protagonistas del día.
C. Tangana, entre Andrés Calamaro y Jorge Drexler.
C. Tangana, entre Andrés Calamaro y Jorge Drexler.
C. Tangana sigue alfombrando de rojo su camino al siguiente podio. Y se ha llevado de calle el conteo de reproducciones en el YouTube hispano durante las últimas horas. Los vídeos de “Nominao” y “Hong Kong” –oro y plata, respectivamente– han adelantado a la despedida de Daft Punk y a la última superproducción de la NASA en suelo marciano. Dos clips grabados en el incombustible Bar Palermo –Canillas, Madrid– con participación de Jorge Drexler y Andrés Calamaro. “Nominao”, resultado de la colaboración entre Antón Álvarez y el cantautor uruguayo, es un tema de pop suave con acordes de guitarra en canal limpio y sencillos apuntes sintéticos subrayando la rima consonante y castiza de una letra más Tangana que Drexler. Ojo a la coda final de la pieza, con Calamaro rindiendo homenaje a Manal vía “Jugo de tomate frío” (1970). “Hong Kong”, el abrazo creativo entre Andrelo y Pucho, arranca con un planteamiento cercano al Kanye eclesiástico, pero luego apuesta por un acabado sonoro netamente rock y lírica en la que parece imponerse la pluma del porteño. Este viernes podremos escuchar al completo “El Madrileño”, álbum de carácter intergeneracional y ultramarino en el que, además de estas colaboraciones, encontraremos las de Kiko Veneno, Elíades Ochoa, Gipsy Kings o la ya sabida de Toquinho.

C. Tangana & Jorge Drexler: “Nominao”.
Con lo nuevo de The Horrors ocurre que se pone uno circunspecto. “Lout”, que es avance del EP homónimo que publicarán el 12 de marzo, tiene ritmo marcial, sonido metalizado de cariz industrial, voces ultraprocesadas y una estética global más noventera que contemporánea. Se sitúa a años luz de lo ofrecido por el grupo británico en “V” (2017), su último trabajo largo hasta la fecha. Y sugiere una regresión a los planteamientos destroy de sus inicios, aunque sin el fondo de armario, entre garagero y victoriano, de aquellos tiempos.

The Horrors: “Lout”.
Los que siguen por el carril sonoro acostumbrado son Dinosaur Jr., conjugando distorsión inclemente de ascendiente protopunk con melodías de pop melancólico mucho más achuchables de lo que parece a simple vista. “I Ran Away” es el primer avance de “Sweep It Into Space”, álbum que publicarán el 23 de abril. El bajista Lou Barlow vuelve a aportar un par de temas al disco, en los que también canta. “Sweep It Into Space” ha sido coproducido por Kurt Vile, uno de los muchos alumnos del trío de Massachussets, que también participa con guitarras de 12 cuerdas en este primer sencillo.

Dinosaur Jr.: “I Ran Away”.
Para escuchar “FRONTERA”, el próximo largo de los canadienses Fly Pan Am, tendremos que esperar hasta el 21 de mayo. Pero el adelanto que acaban de compartir nos hace pensar que va a merecer la pena tanta demora. De momento podemos ir aliviando nuestra comezón arty gracias a “scanner”, un prometedor avance de esta obra que en realidad es banda sonora del espectáculo elaborado por la compañía de danza contemporánea Animals Of Distinction, radicada en Montreal. Ambos núcleos creativos trabajaban juntos presentando en directo este montaje escénico multimedia antes de que la pandemia interrumpiera la gira. Con la edición del álbum podremos disfrutar de una parte importante de dicha propuesta. El teaser que el sello Constellation ha compartido en Vimeo pone los dientes muy largos.

Fly Pan Am: “scanner”.

Y, finalmente, despedimos al venerable Lawrence Ferlinghetti. El poeta, novelista, editor y activista falleció el pasado día 22 en San Francisco a la edad de 101 años. Figura fundamental de la generación beat, Ferlinghetti había nacido en Nueva York el 24 de marzo de 1919. Cofundó en 1953, con Peter D. Martin, la librería y editorial City Lights, punto de referencia de la contracultura norteamericana. City Lights, situada en Columbus Avenue en San Francisco, publicó en la serie Pocket Poets el mítico “Aullido” (1956) de Allen Ginsberg, además de otros numerosos poetas de la escena beat. Su libro de poemas “Un Coney Island de la mente” (1958) está considerado una de las cimas de la poesía beatnik. Ferlinghetti apareció en el último concierto de The Band recitando “Loud Prayer”. El momento fue inmortalizado por Martin Scorsese en “El último vals” (1978).

Lawrence Ferlinghetti: “Loud Prayer”, en “El último vals” de The Band.
Compartir

Contenidos relacionados