Álbum

Destroyer

Dan’s BoogieMerge-Popstock!, 2025

02. 04. 2025

Entra la voz de Dan Bejar en la inicial “The Same Thing As Nothing At All”, empiezan a sonar esa dicción curiosa y esas letras de imágenes inconexas, solo ligadas por un flow interesante… Y recuerdas que, de tener que elegir un género para definir este proyecto, solo podrías elegir uno: Destroyer. El paisaje musical ha ido cambiando en ellos, del folk al sophistipop y de ahí a un abrazo serio de los postulados de New Order, pero algo ha permanecido inalterable: la extrema personalidad de un frontman como pocos ha habido en la historia del indie rock.

Según Bejar, “Dan’s Boogie” es el disco más destroyeriano que hayan hecho nunca. Por una vez, ha dicho también, no lo concibieron con un estilo particular en mente. (O, dicho de otro modo, el estilo era Destroyer). Pero sí que es cierto que, en un principio, quería hacer algo muy atado al piano y a su música favorita en estos momentos: vocalistas jazz de los cuarenta, cincuenta y sesenta, una onda que impregna claramente el tema titular (aunque ese “what have I done to deserve this” ha de ser un guiño a Pet Shop Boys), la breve “I Materialize” o la meditabunda “Travel Light”.

Por lo demás, Destroyer se pasan el disco destroyerizando diversos sonidos, siempre desde una perspectiva sónica más cálida y orgánica que en los recientes, más sintéticos, “Have We Met” (2020) y “LABYRINTHITIS” (2022). En la radiante “Hydroplaning Off The Edge Of The World”, desde ya uno de sus clásicos, se acercan al pop épico de los Flaming Lips más populares. La edad ha hecho a Bejar perder aún más, si cabe, el miedo al absurdo, y el tema se cierra con esta rima para la leyenda: “In the shop window, illumined like candy / I bought all these people this brandy”. Ovación cerrada.

Mi favorita personal es “Bologna”, torch song de alucinadas formas trip hop, con voz femenina invitada (Simone Schmidt de Fiver), congas reverberantes y un bajo reminiscente de “Histoire de Melody Nelson” (Serge Gainsbourg, 1971); de su outro en clave fantacientífica hablamos otro día. Como después en “The Ignoramus Of Love” (“Well, so be it / you choose the path of a psychopath”), Bejar parece aquí decir adiós a alguien, aceptar que no verá a esa persona amada probablemente nunca más. “All my past is littered with ghosts / It was always gonna be this way”, canta en una “Sun Meet Snow” en la que cuela, al parecer de forma inconsciente, una inevitable referencia dylaniana: la Rue Morgue Avenue de “Just Like Tom Thumb’s Blues”, tomada prestada a su vez, por supuesto, de un relato de Edgar Allan Poe.

Todo el disco está empañado de soledad, cansancio y, a pesar de todo, esperanza. Solo alguien que todavía ama la vida podría componer algo tan inspirador, embriagador e intenso como“Cataract Time”, lo más cercano a una canción pop clásica (o al material del importante “Kaputt”, de 2011) que incluye “Dan’s Boogie”. Tema, todo sea dicho, de ocho minutos de duración y con letras improvisadas sobre la marcha. Destroyer será Destroyer. Siempre. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Contenidos relacionados

Destroyer

Hydroplaning Off The Edge Of The World
CANCIÓN DEL DÍA / Por David Saavedra → 07.02.2025
2022/ Discos internacionales

Bajo

Suscripción

2022/ Discos internacionales

Cosecha frondosa
LISTAS DE MÚSICA / Por Rockdelux → 23.12.2022

Destroyer

LABYRINTHITIS
ÁLBUMES / Por David Saavedra → 01.04.2022

Óscar García: 5 minutos en habitaciones de hotel

ARTÍCULOS / Por Óscar García → 16.07.2021