Álbum

Erizonte

Sonidos en el silencio. Música y arte sonoro a la obra de OPS Discos Necesarios-Munster, 2021

13. 05. 2021

En la mitología romana, Ops (“abundancia”, en latín) era esposa de Saturno y diosa de la fertilidad. OPS fue también, durante los años setenta y ochenta del pasado siglo, el seudónimo del dibujante Andrés Rábago García (Madrid, 1947), a quien también se conoce desde hace años como El Roto. Ganador del Premio Nacional de Ilustración de 2012, actualmente es uno de los dibujantes/columnistas de opinión de ‘El País’. “Sonidos en el silencio. Música y arte sonoro a la obra de OPS” es un disco colectivo impulsado por Julián Sanz Escalona (ex La Fundación, ex Mar Otra Vez, ex La Gran Curva) bajo el nombre de su banda, Erizonte, creada en 2002, cuyos dos primeros discos fueron Oí llover… e hice caso (2003) y Work In Progress (2009).

Erizonte publicó años después su tercer álbum, Suite ‘Los caprichos de Goya’ (2015), con el que daba comienzo una trilogía de álbumes dedicada a artistas que se han caracterizado por cuestionarlo todo y cuyo arte e ideas progresistas se ha plasmado a través de formatos reproducibles: el grabado, como es el caso de Goya, o los medios de comunicación de masas. Tras Goya, representante de la Ilustración y su fallida implantación en España, Erizonte ha ido dando a conocer desde 2017 una breve secuencia de singles que rinden homenaje a OPS, cuya amplia obra gráfica (publicada durante los años setenta y ochenta en revistas satíricas como ‘Hermano Lobo’, ‘La Codorniz’ o ‘Ajoblanco’) coincide con la de Goya en cuestionar los poderes fácticos y desnudar la manipulación informativa, la hipocresía social o el imperialismo con una lucidez aplastante.

Si en “Suite ‘Los caprichos de Goya’” la música de Erizonte se atiene a una sonoridad de carácter tonal, como era en tiempos del pintor de Fuendetodos, en “Sonidos en el silencio” los sonidos son más adustos, variados e, incluso, chirriantes. El título del disco se basa en el cortometraje de animación “La edad del silencio”, dirigido en 1978 por Gabriel Blanco y formado por dibujos animados de OPS y que en ‘Filmaffinity’ definen como “durísima radiografía de la represión, la tortura y el ansia incontenible de lograr la libertad. La protesta incallable dibujada por OPS, con una boca que grita en un rostro que ya tiene literalmente cosidas otras partes, se convierte en una de las obras más políticas y adultas de la animación española”.

A la variedad contribuye, lógicamente, que el disco se ha hecho con la ayuda de muchas manos. Y a los sonidos más ásperos, que en buena parte de las catorce piezas instrumentales (casi todas) Erizonte está acompañado por personajes fundamentales de la música española electrónica, experimental, industrial y de vanguardia de los últimos cuarenta años: MECÁNICA POPULAR, Miki Espuma (LA FURA DELS BAUS), MACROMASSA, ESPLENDOR GEOMÉTRICO, MAR OTRA VEZ, SCUD HERO (miembro actual de Erizonte), CORCOBADO, JESÚS ALONSO (miembro, también, de Erizonte) y PELAYO F. ARRIZABALAGA y ELI GRAS (juntos estos dos últimos).

Fundamental en el disco (de vinilo) es el apartado gráfico desplegable, en el que figuran dibujos de OPS que ilustran las portadas de las ediciones individuales de cada pieza, y que han sido seleccionadas de entre su producción por el propio Andrés Rábago.

El disco está dedicado a la memoria de Víctor Nubla, de Macromassa, fallecido el 31 de marzo del año pasado. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

Black Country, New Road
Black Country, New Road

Bajo

Suscripción

Black Country, New Road

Forever Howlong
ÁLBUMES / Por Diego Rubio → 14.04.2025