Cuestión de tiempo.
Cuestión de tiempo.

Revisión

Depeche Mode, carpe diem

Depeche Mode empezaron como grupo de synthpop, crearon su propia versión del techno gótico y acabaron abrazando el electro-rock. Su larga trayectoria se ha visto marcada por abandonos extemporáneos, la indiferencia de la crítica, adicciones dañinas, intentos de suicidio y fallecimientos prematuros. Pero el valor artístico de la banda es indiscutible y también se mide con cifras extraordinarias.

12. 04. 2023

El título del álbum “Music For The Mases” (Mute, 1987) acabó intercambiando un poco de ironía por profecía autocumplida. Este 2023 marca el retorno de la banda que puso a Basildon en el mapa con un espectacular nuevo álbum, “Memento Mori” (Columbia-Sony, 2023), y su consecuente gira, quizá la última. Con ambos proyectos debutarán en el festival Primavera Sound como cabezas de cartel el próximo mes de junio en Barcelona (2) y Madrid (9).

Cuarenta años de carrera son toda una vida y en ella hay tiempo para casi todo: muertes –el pobre Andy Fletcher (1961-2022) falleció el año pasado por un desgarro aórtico–, experiencias cercanas a la muerte –Dave Gahan, sus desventuras con el speedball y otras actividades autodestructivas–, enganches menos mediáticos pero igualmente demoledores –el también superado alcoholismo de Martin L. Gore–, deserciones desgarradoras –Vince “lobo solitario” Clarke en 1982 y Alan “el primero de la clase” Wilder en 1995– o cambios de ciclo como la absorción de Mute por EMI en 2002. Con el sello de Daniel Miller ficharon en 1981 al estilo Factory, verbalmente, ignorando los cantos de sirena de las compañías multinacionales.

Dicho esto, la carrera de Depeche Mode solo puede calificarse de éxito rotundo y sostenido durante más de cuarenta años. Un grupo de chavales que forjó su propio camino bajo la atenta mirada de una prensa que los juzgó a menudo con recelo, especialmente la británica, y de una vieja competencia, simplificando diríamos que la del rock, con una banda de sintetizadores que acabó llevándose el gato al agua gracias a sus altos estándares de calidad. Lo vuelven a hacer matemáticamente con cada álbum que publican y con cada extenuante gira mundial a la que se entregan.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

“1. Outside”: fragmentos de un universo tenebroso

PLAYLISTS / Por Javier de Diego Romero → 26.09.2025

“Low”: sombrío es mi cliché favorito

PLAYLISTS / Por José Manuel Caturla → 16.07.2025

“Non-Stop Erotic Cabaret”: material ilícito a gogó

PLAYLISTS / Por José Manuel Caturla → 02.02.2024

TOP 2023: canciones internacionales

PLAYLISTS / Por Rockdelux → 20.12.2023
2023/ Canciones internacionales

Bajo

Suscripción

2023/ Canciones internacionales

Revoluciones pendientes
LISTAS DE MÚSICA / Por Rockdelux → 20.12.2023
2023/ Clips internacionales

Bajo

Suscripción

2023/ Clips internacionales

Encuentros en la primera fase
LISTAS DE MÚSICA / Por Rockdelux → 15.12.2023