The Primitives siempre pareció un grupo diseñado para lo efímero, para brillar con un impacto súbito y desaparecer tras el estallido. De hecho, tras su monumental primer álbum, “Lovely” (1988), se fueron apagando paulatinamente con los irrelevantes “Pure” (1989) y “Galore” (1991) hasta desaparecer. Por ello, sorprende lo prolífico y longevo de su segunda etapa. Su reunión, tras dieciocho años sin tocar juntos, parecía que se iba a quedar en la mera gira nostálgica, y, sin embargo, desde que grabaron su EP “Never Kill A Secret” en 2011, no han dejado de entregar material. Tanto, que la banda, en connivencia con Elefant Records –el sello español que ha publicado casi todo lo que han hecho en esta segunda etapa–, ha decidido lanzar un doble álbum recopilando todos los singles y rarezas que han esparcido en estos años, al margen de los álbumes “Echoes And Rhymes” (2012) y “Spin-O-Rama” (2014).
Uno se había quedado con la sensación de que esta segunda vida de la banda formada por Tracy Tracy, Paul Court y Tig Williams estaba siendo completamente innecesaria. Y lo cierto es que, si uno se permite el descanso de escuchar aislándose de las presiones de la actualidad, se encuentra con un buen puñado de canciones más que estimables. Entre ellas destacan “Rattle My Cage”, “Lose The Reason”, “Spin-O-Rama”, “I’ll Trust The Wind” y su último sencillo hasta el momento, el velvetiano “Sweet Sister Sorrow”, aunque mi favorita es “You Trashed My Christmas”, incluida en el recopilatorio de Elefant “A Christmas Gift For You”, de 2013, y que merece figurar entre los grandes clásicos subterráneos del pop navideño.
Es cierto que aquella pulsión más aferrada al C-86 (la de sus primeros singles, editados entre 1986 y 1988) difícilmente podría volver, y en esta nueva era ha predominado un estilo más cercano al bubblegum pop de los años sesenta, el ejemplificado en versiones tan infecciosas como la de “Turn Off The Moon” (originalmente interpretada por Sue Lyon en la cara B de un single que explotaba el éxito de “Lolita”, de Stanley Kubrick, en 1962). Pero el disco también encierra sorpresas que se apartan de esa línea troncal, como las dos remezclas que les hicieron los argentinos Modular (“Purifying Tone” los lleva a un Madchester perdido en el tiempo y el espacio). También la versión de un grupo surgido posteriormente a ellos, como los californianos The Aislers Set. Se trata de “Been Hiding”, un tema del 2000 con homenaje a TV Personalities incluido (“Please help me, Dan Treacy”, canta aquí Tracy Tracy, no sé si buscando el juego de palabras con nombres y apellidos). El tema apareció en 2016 en un recopilatorio en casete de Girlsville Records para celebrar el International Cassette Store Day. ¡Puro indie genuino!
También hay varios cortes en directo, tanto eléctricos como acústicos, que, además de evidenciar que la voz de Tracy sigue igual de en buena forma que en los años ochenta, muestra a la banda casi con la misma frescura y viveza de antaño. Se comprueba, por ejemplo, en la toma de su clásico “Stop Killing Me” en la sesión radiofónica que hicieron para el programa ‘Part Time Punks’. ∎
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.