Álbum

Zach Bryan

The Great American Bar SceneBelting Bronco-Warner, 2024

11. 07. 2024

No es extraño que el mismísimo Bruce Springsteen colabore en una de las canciones de “The Great American Bar Scene”, el nuevo álbum de Zach Bryan: el viento y el polvo de “Nebraska” (1982) acarician gran parte del clima de las diecinueve canciones del disco (y el Boss es una de las claras referencias del músico de Oklahoma).

Después de los magníficos “American Heartbreak” (2022) y “Zach Bryan” (2023), que lo han posicionado como una de las voces más importantes de la americana en lo que llevamos de siglo, no hay grandes sorpresas en las nuevas canciones del exmilitar: abono de clasicismo sin fisuras, con el country como raíz central, y una narrativa confesional sobre vidas comunes que la clava con su realismo más o menos sucio.

Hay escasa sofisticación de estudio (y eso es bueno, muy bueno) y una instrumentación donde las guitarras acústicas, algún piano, slide y steel guitar y armónica se encargan de conducir las partituras al puerto adecuado, sin olvidar la imponente voz del protagonista, recia y vulnerable al mismo tiempo, perfecta en su papel de storyteller de motel y carretera.

El disco comienza con “Lucky Enough”, un spoken word sobre la vida del artista en gira y la suerte que ha tenido desde que publicara sus primeras canciones en YouTube en 2017: Llevó algunos años llegar aquí, hermano / Los verdes son más verdes en pleno verano / La calma en esta noche parece una droga”.

Aparte de Springsteen (en “Sandpaper”), hay otras voces invitadas a lo largo del trayecto –el disco sobrepasa los sesenta minutos; “American Heartbreak” alcanzaba los ciento veinte –: Noeline Hofmann en la intimísima “Purple Gas” (“Y si no fuera un chico de llanura, diría que tengo una colina / Una colina en la que moriré si la subida no me mata / Si hubiera tales alturas por aquí para que un hombre pusiera su orgullo / Tal vez descansaría antes de morir si no fuera un chico de llanura”), el texano John Moreland en la fantástica “Memphis: The Blues” (“La emoción se ha ido tan lenta y fácilmente / La forma en que te mueves es una droga / Y estoy en una juerga de por vida / Así que descansa esos ojos cansados / Y deja que tu vestido caiga al suelo / Somos los únicos que quedan / ¿Quién ama a Otis en esta ciudad? / Te necesito como Mеmphis el blues”) y John Mayer en “Better Days” (“Esta vida es un barco, muchacho, todo viene en olas / En la radio, sus risas y sus dulces errores / Y no me querían bien cuando era un niño más pequeño / Así que rezaré para que estos días mejores e inestables se queden por un tiempo”), quizá lo más mainstream del lote, aunque digna en su pantalla para FMs (¿todavía existen?) generalistas.

El góspel se cuela en “Towers”“Es un largo camino hacia el cielo (largo camino) / Es una caída muy lejana al infierno / Rezo para que sobrevivamos a esta fuente (rezamos para que sobrevivamos) / Creo que el tiempo lo dirá / La gente más fuerte sigue adelante / No importa dónde hayan estado (no importa dónde hayan estado) / Y hay luces en torres brillantes / Que nunca volveré a ver (nunca volveré a verlos)”– y la cita con el mencionado Springsteen se salda casi con algo así como una revisión de “I’m On Fire” del de Nueva Jersey.

“The Great American Bar Scene” no romperá ningún canon (no lo pretende, al contrario: lo suyo es formar parte de la gran tradición de la americana), pero es otra muestra del incontenible talento –este es ya su quinto largo desde el inicial desde “DeAnn” (2019), sin contar un directo de 2022 (de gran título: “All My Homies Hate Ticketmaster”) y varios EPs– de un Bryan en estado de gracia: escuchen el conmovedor single “Pink Skies” (Los niños están en la ciudad para un funeral / Así que empaca el auto y sécate los ojos / Sé que les queda mucha sangre joven / Y muchas noches bajo un cielo rosado / Les enseñaste a disfrutar”) y lo comprobarán. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

“La Hora Rockdelux”: recuerda…

Enero 2024
PÓDCAST / Por Santi Carrillo, Juan Cervera → 09.01.2024

2023: carreteras secundarias

ARTÍCULOS / Por Carlos Pérez de Ziriza → Rockdelux 397 (Diciembre 2023)
2023/ Discos internacionales

Bajo

Suscripción

2023/ Discos internacionales

Bulevares para la eternidad
LISTAS DE MÚSICA / Por Rockdelux → 22.12.2023
Zach Bryan
Zach Bryan

Bajo

Suscripción

Zach Bryan

Zach Bryan
ÁLBUMES / Por Miguel Martínez → 21.09.2023

Dean Wareham

That’s The Price Of Loving Me
ÁLBUMES / Por Quim Casas → 09.04.2025

Deafheaven

Lonely People With Power
ÁLBUMES / Por Laia Marsal → 09.04.2025

clipping.

Dead Channel Sky
ÁLBUMES / Por Diego Rubio → 08.04.2025

Los Pirañas

Una oportunidad más de triunfar en la vida
ÁLBUMES / Por Ramon Súrio → 07.04.2025

Remate

Radiografía de un meteorito
SINGLES / Por Quim Casas → 08.04.2025