Noticias

La semana vista por…

Miércoles, 21 de septiembre

Por Marc Muñoz

21. 09. 2022

El festival In-Edit anunció ayer el cartel de su vigésima edición. Las nominaciones a los premios Grammy Latinos posicionan a Bad Bunny, Rosalía y Jorge Drexler en ventaja. La agenda de conciertos se intensifica cada vez más. Y entre las novedades musicales destacan un rescate sorprendente –también amenazante– y el himno veraniego tardío de Jamie xx.

“Sinéad O’Connor. Nothing Compares” (Kathryn Ferguson, 2022), en el In-Edit.
“Sinéad O’Connor. Nothing Compares” (Kathryn Ferguson, 2022), en el In-Edit.

Del mismo modo que este año celebramos por todo lo alto el vigésimo aniversario del Primavera Sound, otro festival fuertemente enraizado en la ciudad de Barcelona va a festejar tan señalado cumpleaños a partir del 27 de octubre y hasta el 6 de noviembre. Se trata del festival In-Edit, que anunció ayer en rueda de prensa los documentales musicales que llenarán sus paneles en una edición tan especial. Entre la selección de este año destacan “Hallellujah. Leonard Cohen, A Journey, A Song” (2022), obra de no ficción de Daniel Geller y Dayna Goldfine sobre el himno del bardo de Montreal que ya ha circulado por cines de los Estados Unidos. Similar interés instantáneo genera “Sinéad O’Connor. Nothing Compares” (Kathryn Ferguson, 2022), sobre la errática trayectoria de la cantante irlandesa. También habrá espacio para “In The Court Of The Crimson King. King Crimson At 50” (Toby Amies, 2022), seguimiento de la excepcional gira del 50º aniversario de la formación liderada por Robert Fripp. O “Music Pictures. New Orleans” (Ben Chace, 2022), que se presenta como un nuevo retrato de Nueva Orleans y su pavimento sonoro a través de cuatro músicos octogenarios que representan el legado de Crescent City: Irma Thomas, Little Freddie King, Benny Jones Jr. y Ellis Marsalis, del clan Marsalis.

En la abultada programación del próximo In-Edit encontramos trabajos dedicados a músicos y grupos como XXXTentacion, Can, Dio y Creedence Clearwater Revival. Acercamientos a géneros como el italo disco, la discoteca Studio 54 (la de aquí, la barcelonesa) o al centro neurálgico del punk y el rock neoyorquino de los 70, ese Max’s Kansas City que Danny Garcia aborda en su obra “Nightclubbing. The Birth Of Punk Rock In NYC” (2022). Por si fuera poca oferta, también se proyectará una selección de los mejores documentales que han pasado por las 19 ediciones anteriores. Entre estos, clásicos del género como “20 Feet From Stardom” (Morgan Neville, 2013), “Anvil. The Story Of Anvil” (Sacha Gervasi, 2010), “Dig!” (Ondi Timoner, 2004), “El diablo y Daniel Johnston” (Jeff Feuerzeig, 2005) o la más reciente ganadora del Óscar, “Summer Of Soul (... Or, When the Revolution Could Not Be Televised)” (Questlove, 2021).

Los que no se verán, probablemente por ya haber cerrado pactos de distribución nacional, son dos de los documentales musicales más esperados de la temporada, los cuales sí que circulan por un Festival de San Sebastián que sigue su curso: “Moonage Daydream” (Brett Morgen, 2022) y “Meet Me In The Bathroom” (Will Lovelace y Dylan Southern, 2022).

Trailer de “Sinéad O'Connor. Nothing Compares”.
Además de por el luto, la ceremonias fúnebres eternas y la inevitable depresión posvacacional, la rentrée de este año se caracteriza también por algunas cosas positivas, como la gran oferta de directos. Una apretada agenda que no admite hojas en blanco. La semana que viene aterrizan voces queridas del país del dólar. Cass McCombs presenta su nuevo LP –“Heartmind” (2022)– en Madrid (28), Zaragoza (29) y Alicante (30), terminando gira española el 1 de octubre en Valencia. También se espera con fervor el aterrizaje de Angel Olsen. La estadounidense defenderá “Big Time” (2022) a finales de septiembre en Madrid (29) y Barcelona (30). Esa misma semana aterriza en España el rock lisérgico de Anton Newcombe al frente de The Brian Jonestown Massacre –¿acaso existe un nombre mejor para una banda de rock?–, que tocarán el 28 de septiembre en Madrid, el 29 en Barcelona y el 30 en Bilbao.

The Brian Jonestown Massacre: “Fudge”.
Pensando en el cercano otoño, Momentos Alhambra ha dado a conocer a los protagonistas del ciclo de conciertos que llevará a ciudades como A Coruña, Barcelona, Madrid, Granada y Valencia entre el 12 de octubre y el 23 de diciembre. Entre su amplia y variada propuesta figuran activos como Seed, Low, Arooj Aftab, Madison Cunningham, Antonio Carmona y Marlango, entre otros.

Low: “Days Like These”.
En cuanto a novedades musicales de las últimas 48 horas, procede arrancar con el nuevo corte dispuesto por el infalible Jamie xx. Su “KILL DEM” se postula como himno veraniego de última hora, un trabucazo inspirado por el carnaval de Nothing Hill.

Jamie xx: “KILL DEM“.

En un tono mucho más relajado e introspectivo, acariciando la medular más que pinzando, llega el primer adelanto del siguiente paso artístico de la compositora de Winchester Rozi Plain. “Agreeing For Two” es el nuevo sencillo de su próximo álbum, “Prize”, que será publicado el 13 de enero por el sello Memphis Industries.

Rozi Plain: “Agreeing For Two”.
WITCH, grupo muy popular en su Zambia natal durante los años 70 y estandarte del zamrock –fusión entre rock, psicodelia y música tradicional africana–, acaba de publicar su primera grabación con música nueva 38 años después. Hace ya una década que regresó a la actividad en directo tras una larga parada que había comenzado a mediados de los años 80. El tema se titula “Waile” y es una vieja partitura que el grupo tocaba en directo y que hasta ahora no había sido registrada en estudio.

WITCH: “Waile”.
De vuelta a territorio español, el asqueo por el regreso a la rutina y las pesadeces propias de estas fechas marcan el primer avance del que será el nuevo álbum de Basurita, supergrupo vizcaíno formado por integrantes de El Inquilino Comunista, Cancer Moon o Electrobikinis. La canción que anticipa este próximo larga duración se titula, no podía ser de otra forma, “Septiembre”.

Los premios Grammy Latinos anunciaron los candidatos a llevarse las estatuillas en la gala que tendrá lugar a mediados del próximo noviembre en Las Vegas. Parte con ventaja Bad Bunny con las diez nominaciones asociadas a su rompedor álbum “Un verano sin ti” (2022), seguido muy de cerca por Rosalía con nueve nominaciones –jubilosa tras dos veladas con entradas agotadas en el Radio City Music Hall de Nueva York– y por Jorge Drexler, también con nueve oportunidades de conquistar el premio. Además, C. Tangana y Arca han obtenido invitaciones como nominados a la gran fiesta de la música latina.

Bad Bunny: “Neverita”.
Aunque la noticia sorprendente de la semana la protagoniza Mariah Carey, quien amenaza con devolvernos al pasado recuperando un álbum de “grunge” que grabó en 1995, mientras registraba su exitoso “Daydream”. El disco secreto fue desenterrado recientemente y la cantante estadounidense sugiere, en una reciente entrevista en el pódcast ‘Rolling Stone Music Now’, que podría publicarse en próximas fechas.

Compartir

Contenidos relacionados

Tshegue

Plus de place nulle part
CLIPS / Por Marc Muñoz → 01.04.2025

cleopatrick

TALK DOWN
CANCIÓN DEL DÍA / Por Xavier Gaillard → 01.04.2025

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión