Álbum

Aaron Dilloway & Lucrecia Dalt

Lucy & AaronHanson, 2021

04. 08. 2021

Aaron Dilloway es un músico experimental estadounidense (Brighton, Michigan, 1976) y Lucrecia Dalt es colombiana (Pereira, 1980) y trabaja en el ámbito de la electrónica. Él se inició en la música queriendo hacer punk; ella, pop electrónico, pero en algún momento los dos se salieron de los caminos trillados y se adentraron, cada uno por su lado, en terrenos por explorar. Mucho más anárquico el estadounidense y más metódica, tal vez fruto de su formación como ingeniera civil, la colombiana.

Dilloway ha pasado por grupos de noise como Couch y, a finales de los noventa, se unió a Wolf Eyes, formación que abandonó unos siete años más tarde, cuando pensó que el grupo había dejado la experimentación para centrarse en la promoción y las giras. En solitario o en compañía de otros, grita, graba y manipula el sonido en cinta magnetofónica: es una especie de cruce entre Suicide, Throbbing Gristle, los experimentos de Fred Frith, las teorías de la música aleatoria de John Cage y las primitivas grabaciones repetitivas de Steve Reich (“Come Out”, “It’s Gonna Rain”). Te lo puedes imaginar perfectamente en un garito sucio y cavernoso, blasfemando como GG Allin o Jello Biafra.

Dalt, en cambio, es más electroacústica y reflexiva, una creadora abstracta a la que se admira en los ámbitos de la intelligentsia cultural y artística (de hecho, no solo compone, sino que crea instalaciones sonoras para museos, que también se sienten halagados de programarla como música), y que ha encontrado en Berlín (donde vive actualmente, después de haberlo hecho en Barcelona, hace ya varios años) el entorno adecuado a su forma de crear música, deudora, en cierto modo, de Stockhausen.

Dilloway y Dalt coincidieron por primera vez en Madeira hace unos diez u once años. Aunque parezcan personalidades completamente opuestas, Dalt quedó impresionada por el espectáculo brutal de Aaron, y en su primera gira por Norteamérica pidió trabajar en directo con él, y han seguido haciéndolo más veces desde entonces, pero “Lucy & Aaron” es su primer trabajo discográfico conjunto (en realidad, casi: en 2019 participaron con un tema, “Dragon Loops”, en un álbum recopilatorio, “CRXSSINGS”, que recaudaba fondos para los refugiados asentados en Grecia; y el año pasado publicaron en digital “Field Recordings In The Forest Of Colombia”). El álbum oscila entre sus dos mundos. Los doce temas vienen firmados de forma conjunta, así que no se puede asegurar qué es de quién, pero se puede intuir, quizá, que los glitches más abrasivos sean de Dilloway (“Tender Cuts”, “The Blob” u “Ojazo”, por ejemplo) y que los momentos más delicados obedezcan a los designios de Dalt (por ejemplo, “Bordeándola”, “Niles Baroque” o “Voyria”). Repeticiones crispantes se contraponen a melodías ondulantes en un álbum en el que, sin embargo, se percibe sin problema un todo coherente y bien fusionado en esa unión de dos estilos tan aparente y marcadamente diferentes de la composición “alternativa”. A los puntos, quizá, quien más se haya llevado a su terreno al otro sea Dilloway: hay más semejanzas entre este disco y su álbum de 2012, “Modern Jester” (sin llegar a ser tan abrupto como este), que entre “Lucy & Aaron” y cualquiera de los dos últimos (y enormes) álbumes de Dalt (“Anticlines”, de 2018, y “No era sólida”, de 2020). ∎

Contenidos relacionados

Body/Dilloway/Head

Body/Dilloway/Head
ÁLBUMES / Por Marcos Gendre → 10.01.2022

Minibús Intergalàctic

Música humana: Thalassa
SINGLES / Por José Manuel Caturla → 01.04.2025
Lonnie Holley
Lonnie Holley

Bajo

Suscripción

Lonnie Holley

Tonky
ÁLBUMES / Por Pepe Nave → 01.04.2025

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión