Álbum

Bryce And Aaron Dessner

C’mon C’monA24 Music, 2021

17. 12. 2021

Fundadores de The National, los gemelos Bryce y Aaron Dessner tienen otra vida fuera de la banda: más centrada en la producción y en el rock y el folk, la de Aaron (Sharon Van Etten, Lisa Hannigam, Taylor Swift, además de ser el principal compositor de The National); más centrada en la composición de clásica contemporánea, la de Bryce (Philip Glass, Steve Reich, Nico Muhly, Kronos Quartet, Katia y Marielle Labèque). Coinciden, eso sí, en la creación conjunta de bandas sonoras –“Big Sur” (2013), de Michael Polish, y “Transpecos” (2016), de Greg Kwedar–, aunque ambos también han participado por separado en otros proyectos: más importantes los de Bryce –“El renacido” (2015), dirigida por Alejandro González Iñárritu y cuya banda sonora fue compuesta principalmente por Ryuichi Sakamoto y Alva Noto, o “Los dos papas” (2019), de Fernando Meirelles– que los de Aaron –“Sed de venganza” (2010), de George Tillman Jr., o “Un invierno en la playa” (2012), de Josh Boone–.

En 2017, el director de cine Mike Mills –nada que ver con el bajista de R.E.M.–, autor de “Beginners” (2010) o “Las mujeres del vigésimo siglo” (2016), se ofreció a la agencia de management de The National para dirigirles un vídeo. La banda se encontraba en un momento delicado, decididos a tomarse un año sabático, pero su cantante, Matt Berninger, se las apañó para enviarle a Mills fragmentos de canciones en las que estaban trabajando sin demasiado entusiasmo. El que se entusiasmó fue Mills, y les mandó un guion sobre la vida de una mujer y eligió a Alicia Vikander para el papel. Ni que decir tiene que la excitación de Mills terminó por excitar también al grupo y el resultado fue “I Am Easy To Find” (2019), por ahora último disco del grupo.

Mills, satisfechísimo del trabajo realizado, encargó seguidamente a los hermanos Dessner que compusieran la banda sonora de su siguiente película, “C’mon C’mon”, que se rodaría pocos meses después, entre noviembre de 2019 y enero de 2020, justo antes de la declaración de pandemia. Protagonizada por Joaquin Phoenix y Gaby Hoffmann y rodada en blanco y negro, la película, que se estrenará en España con el título de “Siempre adelante”, narra la relación de un documentalista obligado a cuidar de su pequeño sobrino mientras trabaja, desplazándose por los Estados Unidos para preguntar a un montón de niños sus pensamientos sobre el futuro, que unos ven con miedo y otros con esperanza. Las propias preguntas de su sobrino harán que el personaje que encarna Phoenix establezca un inesperado lazo sentimental con el chaval.

Para el marco sonoro Mills quería algo experimental e impresionista, y los Dessner le respondieron con uno de sus trabajos incidentales emotivamente más complejos, con ecos de Debussy y lleno de sonidos procesados y samples de voces (las de la cantautora canadiense Feist, que interviene, aunque no se la reconoce, en cuatro temas de la banda sonora). Hay efectos de saturación y acordes, en ocasiones, deliberadamente desafinados. El objetivo buscado: crear una especie de telón de fondo para las imágenes de la pantalla en el que se refleje un mundo bohemio desmoronándose ante el páramo capitalista que ha acabado triturando todo tipo de sueños libertarios. No les resultó complicado encontrar el tono: buena parte de la partitura se compuso en medio de los meses de “arresto domiciliario” en que se vio envuelto el mundo entero, con Bryce en Francia y Aaron en Estados Unidos, una separación que, por todo tipo de circunstancias, llegó a prolongarse dieciocho meses. Dessner lo definía así en su instagram el pasado 14 de noviembre: “Una representación sonora del océano que nos separaba”.

El tono, efectivamente, está conseguido; sin embargo, no hay en los trece temas de que consta personalidad independiente entre pieza y pieza: todas forman parte homogénea de un mismo todo y no hay elementos que descollen por encima de los demás, de forma que uno preferiría escuchar la poco más de media hora que dura la partitura de forma continua, como si se tratara de una breve sinfonía, que es, en definitiva, el terreno en el que Bryce, en particular, ha logrado situarse por méritos propios. ∎

Contenidos relacionados

Minibús Intergalàctic

Música humana: Thalassa
SINGLES / Por José Manuel Caturla → 01.04.2025
Lonnie Holley
Lonnie Holley

Bajo

Suscripción

Lonnie Holley

Tonky
ÁLBUMES / Por Pepe Nave → 01.04.2025

Adrian Crowley

Measure Of Joy
ÁLBUMES / Por Ramon Súrio → 01.04.2025

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión