Álbum

Mattin

Expanding Concert (Lisboa 2019-2023)EGEAC Galerias Municipaes, 2024

22. 07. 2024

“Expanding Concert” es la brillante culminación de un concierto/performance de cinco años de duración. Dividido en cinco momentos (uno en cada año entre 2019 y 2023) y espacios municipales diferentes a lo largo de la ciudad de Lisboa. Además de la participación del propio Mattin, cuenta con la aportación de un artista diferente cada año y de las grabaciones en vídeo de todo el proceso por parte de Bárbara Bulhão. Una obra, que así descrita, puede sugerir la simple colección de los mejores momentos de cinco conciertos diferentes. Y si bien hasta cierto punto lo es, supone, por otro lado, el resultado vivo y mutante de un minucioso proceso de trabajo cuyas ramificaciones van mucho más allá en el espacio, en el tiempo, y en los cuerpos y mentes de aquell@s que estuvieron presentes y de l@s que ahora disfrutamos de su escucha y de la lectura del estupendo libreto que lo acompaña, lleno de estimulantes reflexiones.

Ante todo, “expanding concert” es una reivindicación de la escucha, paciente, respetuosa y activa, como medio principal de interacción institucional, laboral, política y social, y como herramienta de creación y enriquecimiento personal. Desconcertados por los constantes estímulos que recibimos a través de las redes de comunicación, por una necesidad imperiosa de saltar de un contenido a otro, ansiosos por “no perdernos nada”, pasar (perder) tiempo escuchando se convierte en un acto de carácter filosófico y político.

Bajo esa premisa, “expanding concert” explora el concepto de llamada/respuesta para desarrollar cada uno de los encuentros/performance con cada uno de los artistas y extender así el ejercicio de improvisación. Cada una de las intervenciones actúa como una llamada de la siguiente. Se invitaba a un escritor a cada uno de los encuentros y se le pedía responder con un texto escrito durante los meses siguientes, basándose en lo acontecido y escuchado y en el contexto artístico, político y económico de Lisboa en ese momento. Ese mismo texto actúa después como catalizador y estímulo del siguiente encuentro. Encuentros en los que se promueve la interacción constante entre artista y público. No siempre bien acogida por el mismo. En el libreto se cuenta que en uno de los encuentros se entregó un texto a los asistentes para que lo leyeran y después debatieran sobre ello y algunos se negaron alegando que habían venido a ver un concierto, no a hablar. Esa tensión, lejos de “estropear” el concierto, también forma parte de la obra y del concepto expansivo para enriquecerla.

A lo largo del texto del libreto y de los sonidos registrados en el disco se suceden las reflexiones en torno a la expansión económica que ahoga a ciudades como Lisboa, víctimas del alza desmesurada de los precios de la vivienda y de los alquileres; o al auge de la ultraderecha, valiéndose de nuestro propio desamparo ante la avalancha de circunstancias contradictorias que no podemos entender y nuestra tendencia a añorar un pasado “seguro y feliz” en el que “todo era más sencillo”.

Pero es precisamente en tiempos de crisis cuando surge la creatividad y la oportunidad para el cambio, para la revolución. En uno de los encuentros Mattin propone al público que aquell@s que crean que las cosas van a empeorar en los próximos cuatro años lo acompañen, y los que piensen que van a mejorar se queden en la sala. Curiosamente, l@s que se quedan son mayoría. Pese a todo, seguimos teniendo una pequeña esperanza.

Y es quizá ahí, en ese pequeño atisbo de luz, donde la obra adquiere toda su grandeza. Los extractos sonoros escogidos y editados por Mattin actúan como una llamada a nuestras mentes y cuerpos, una interpelación a escuchar primero, y a reflexionar y responder después. En una interacción que se torna ya infinita y crece y se expande en cada una de las escuchas.

Walter Marchetti dijo que “si estás pensando sobre música, ya estás haciendo música”. Aquí el concepto se lleva un paso más allá para decir “si estás pensando, ya estás haciendo música”, y romper así las barreras entre la música, su contexto sociopolítico, y nuestras reflexiones sobre el mismo. Hagamos música. Respondamos. Actuemos. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

Bria Salmena

Big Dog
ÁLBUMES / Por Marta España → 10.04.2025

Kronos Quartet & Mary Kouyoumdjian

Witness
ÁLBUMES / Por Quim Casas → 10.04.2025

Sharp Pins

Radio DDR
ÁLBUMES / Por Pepe Nave → 10.04.2025

Chucho

Prehistoria, demos y demonios
ÁLBUMES / Por David Saavedra → 10.04.2025

Dean Wareham

That’s The Price Of Loving Me
ÁLBUMES / Por Quim Casas → 09.04.2025

Deafheaven

Lonely People With Power
ÁLBUMES / Por Laia Marsal → 09.04.2025

clipping.

Dead Channel Sky
ÁLBUMES / Por Diego Rubio → 08.04.2025

Los Pirañas

Una oportunidad más de triunfar en la vida
ÁLBUMES / Por Ramon Súrio → 07.04.2025

Remate

Radiografía de un meteorito
SINGLES / Por Quim Casas → 08.04.2025