Álbum

Perera Elsewhere

HomeFriends Of Friends, 2022

10. 11. 2022

No es extraño que la polifacética Sasha Perera haya elegido Elsewhere –“en otro lugar”– como segundo apellido, el artístico: nació en Sri Lanka, antiguo Ceilán, debajo de la India, en pleno océano Índico. Después se crió en Londres y ahora reside en Berlín, vórtex subcultural por excelencia. Su participación en la banda Jahcoozi –inactiva desde hace diez años–, una ayudita reciente a Nina Hagen –le ha producido cuatro canciones de su próximo álbum, previsto para el mes de diciembre– o su aparición en bandas sonoras de Paolo Sorrentino, Ava DuVernay o en la serie “Looking”, de HBO, dibujan un perfil de tan altísimo nivel que no te quitas la cara de cateto de pueblo en toda la tarde.

Su música hasta ahora, una especie de trip hop puesto al día, con garganta de arrastre a lo Tricky –le gusta jugar con las sonoridades vocales– y adherencia a lo sombrío, pero muy cool, casa de nuevo con su interminable carta de presentación, que también incluye música para instalaciones y danza, así como bolos de DJ en lugares tan exclusivos como el Guggenheim. Podríamos añadir algún premio importante, o su participación en programas educativos asiáticos y africanos, pero ya se hacen una idea de quién es esta atractiva morenita trotamundos con hechuras de Madre Teresa de Calcuta on ecstasy y autora, eso sí, de una música que no se conforma con los moldes estandarizados.

Perera Elsewhere es capaz de diversificar con cortes como “HKW” o “Der Wurm” –“el gusano”– de electrónica progresiva, exótica y con aires de ciencia ficción que remiten al Vangelis más ciberpunk, a Cliff Martinez o a James Holden. Meemo Comma, una chica aficionada también a los maquillajes originales y el vestuario abigarrado, comulgaría con estos esquemas. Nos interesa especialmente “Der Wurm 1” y los arreglos de trompeta que la humanizan, a cargo de la misma Sasha. Pero “Home” no se limita a la faceta instrumental y contiene excelentes piezas de grime vocal como “Hold Tite”. O el electropop oscuro de “Travel Lite”: la ceilanesa maneja con soltura los mecanismos del género.

En cualquier caso, el denominado doom folk de sus dos interesantes álbumes previos sería una simple crisálida mercadotécnica que no anticipa del todo el neosoul de “Home”, un trabajo decididamente más consolidado, maduro y dispar. Las connotaciones del título refuerzan esta sensación de puerto de llegada –también de lugar donde refugiarse forzadamente durante la pandemia– y temas como “Stranger” sintetizan ese paso adelante: de nuevo encontramos trazas de malditismo –no sé si folk–, los subbajos que pueblan buena parte de sus composiciones o las habituales voces tratadas, pero la tensión jazzística y el pulso “cinematográfico” ganan terreno frente al mero ejercicio de estilo. Elsewhere puede que se sienta ya como en casa. Ahora solo tiene que abrir las ventanas, dejar que entre la luz y seguir liberando su propia identidad. ∎

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

CocoRosie

Little Death Wishes
ÁLBUMES / Por Marta España → 04.04.2025

Flying Lotus

ASH
ÁLBUMES / Por Diego Rubio → 04.04.2025

The Tubs

Cotton Crown
ÁLBUMES / Por David Morán → 04.04.2025

Lucy Dacus

Forever Is A Feeling
ÁLBUMES / Por Marta España → 03.04.2025