Cero en nostalgia.
Cero en nostalgia.

Entrevista

Johnny Marr: vida de un guitarrista

Cerrado el capítulo de The Smiths (1982-1987), el guitarrista de Mánchester tiró de agenda para trabajar con The Pretenders y The The, formó un grupo de pop electrónico –Electronic– junto a Bernard Sumner (New Order) en tiempos del acid house, probó con su primera banda propia, fue músico a sueldo con Modest Mouse y The Cribs y ahora, por fin, celebra una década de ser solo Johnny Marr. Y nada más.

12. 02. 2024

John Martin Maher (Mánchester, 1963) responde desde su casa en Cheshire, al sur de su ciudad, a la que sigue muy apegado: “Demasiados futbolistas en la zona”, explica. El arquitecto del sonido de The Smiths nunca podrá desprenderse de esta etiqueta. Tampoco le importa. Muestra su orgullo por formar parte de los precursores del indie, por sus valores y convenciones estéticas. Finiquitado el grupo que le dio fama mundial, el músico conocido como Johnny Marr colideró Electronic con Bernard Sumner, que si suena a Pet Shop Boys es porque también contó con la aportación de Neil Tennant. Los de Londres habían perjurado que nunca incluirían guitarras en sus trabajos, pero Marr ya había salpicado algunas canciones de “Behaviour” (1990), el cuarto álbum de Pet Shop Boys. Entrados en este siglo, su aventura al frente de The Healers no levantó el vuelo y no consolidó un proyecto propio hasta 2013. Una década celebrada ahora con el recopilatorio “Spirit Power. The Best Of Johnny Marr” (BMG, 2023).

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

Johnny Marr

Spirit Power. The Best Of Johnny Marr
ÁLBUMES / Por Jorge Acevedo → 17.11.2023

William Basinski: desintegración y simbolismo

ENTREVISTAS / Por Jesús Rodríguez Lenin → Rockdelux 398 (Junio 2024)

La Texana: post-punk acrisolado en la Baja California

ARTÍCULOS / Por Carlos Pérez de Ziriza → 09.04.2025
Valeria Castro: lo que se rompe y lo que se queda

Bajo

Suscripción

Valeria Castro: lo que se rompe y lo que se queda

MÚSICA / Por Ana Dara Peña Giraldo → 08.04.2025