Clara Peya (Palafrugell, 1986) es una de las figuras más destacadas de la escena musical catalana: en 2019 recibió el Premio Nacional de Cultura de Catalunya que concede el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) por su trayectoria musical y su compromiso social. En aquel momento llevaba publicados ocho discos, situados a caballo entre la canción de autor y el jazz. Sin embargo, lo más curioso es que todavía no había publicado los que pueden considerarse sus mejores trabajos. Entre ellos, dos discos de piano solo: “A-A Analogia de l’A-mort” (Satélite K, 2019) y “Estat de larva” (Vida, 2020). Este último, como resultado sonoro de la convulsión provocada por los tres meses de confinamiento a los que nos vimos todos obligados en la primavera de aquel año.
El tercero de esa lista de mejores trabajos era un disco de canciones titulado “Perifèria” (Vida, 2021), un álbum intimista en el que abordaba, precisamente, esas materias de su compromiso social, dedicado a todas esas formas de vida situadas en la “periferia” de lo que se entiende por normal. Ahora, la pianista y compositora ha grabado un nuevo trabajo, “Corsé” (Vida, 2023), que combate la idea de la perfección. Como es habitual en sus discos de canciones, ella no canta: reserva ese papel a vocalistas amigos invitados. En esta ocasión son trece, entre los que destacan, por conocidos, Sílvia Pérez Cruz, Albert Pla y Ferran Palau. El 7 de octubre lo va a presentar en Girona, el 15 de noviembre en Barcelona, entre el 23-25 de noviembre en el Monkey Week en Sevilla y el 8 de diciembre en Tarragona.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.