Amor a la chanson. Foto: Juan G. Andrés
Amor a la chanson. Foto: Juan G. Andrés

Concierto

Françoiz Breut: encantamiento en el bosque

Con el encanto y la delicadeza intactos desde sus inicios hace casi tres décadas, y las maneras comedidas de una gran artista hecha a sí misma, Françoiz Breut en formato trío dio anoche en la sala Club del Teatro Victoria Eugenia en San Sebastián el primero de sus cuatro conciertos españoles, que recalan también en Huesca (4), el ciclo Sound Isidro de Madrid (5) y el festival Blues & Ritmes de Badalona (6).

04. 04. 2025

La primera sensación es que Françoiz Breut sigue manteniendo intactos el encanto y la frescura juvenil. Físicamente, y en actitud. Luego se manifiesta enseguida lo artista que es, ese saber estar haciendo grandes los pequeños ademanes, esa presentación de un recogido espectáculo de cámara en el que cada gesto y cada expresión son importantes, pero vertidos con toda naturalidad y entrega. Como si nos llevara por ese pequeño bosque que se ha comprado con su pareja, mostrándonos la cantidad de colores, texturas y sensaciones que albergan su voz y sus sonidos tan bien escogidos.

Vestida enteramente de negro, con discreto traje que al quitarse la chaqueta descubría una blusa con mangas de encaje, Françoiz encontró un punto perfecto entre la sobriedad y la pasión, como si la clave estuviera siempre en el detalle: esos párpados con purpurina, esa sonrisa bien dosificada, esos recorridos de las manos por sus brazos o trazando figuras en el aire sin caer en la teatralidad ni en las maneras antiguas de la chanson. Y, sobre todo, la convencida dicción de cada frase, el disfrute de la interpretación con amor por sus canciones, pero sin ínfulas.

Primero salieron a escena François Schulz, que domina la combinación de percusiones pregrabadas y otras que ejecuta con dominio de timbales y platillos como apoyo, más la guitarra siempre atmosférica y delicada, entre arpegios sencillos y riffs contenidos; y el mallorquín afincado en Bruselas Marc Melià en los teclados. Ella, en el centro, tocaba alguna percusión electrónica o de mano, más como efecto o complemento de su gestualidad que por rellenar una base musical que está muy bien construida por los dos músicos a base de pequeños elementos y múltiples detalles, significativos cada uno de ellos.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión

Contenidos relacionados

“La Hora Rockdelux”: playas cósmicas

Verano 2024
PÓDCAST / Por Santi Carrillo, Juan Cervera → 03.07.2024

Françoiz Breut

Vif!
ÁLBUMES / Por Andrés Castaño → 25.06.2024

Primavera Sound: momentos inolvidables (2001-2010)

INFORMES / Por Santi Carrillo, Juan Cervera → 26.05.2022

Sintonizando a… Jonás Trueba

Cineasta
PLAYLISTS / Por Rockdelux → 22.10.2021