Por Carlos Marlasca→
25. 03. 2025
Witch Post han optado por añadir algo de colmillo a su reducido pero atractivo catálogo. A la espera de que salga su primer EP, el dúo ha destapado su versión más rockera en la canción que cerrará esa carta de presentación. El fraseo rugoso es el leitmotiv de “The Wolf”, en la que ambos mantienen una diatriba para buscar un punto imposible en común. Solo la voz de Alaska Reid escapa de la estela de una distorsión menos densa que la que presentaban en “Dreaming” o “Chill Out”. Es visible la querencia de la pareja por The Replacements o Pixies, poniéndole una cara amable al rock alternativo de los noventa. Su último lanzamiento está acompañado por un vídeo codirigido por Lara Laeverenz (quien también ha colaborado con Goat Girl), con un Dylan Fraser, también codirector, desesperado que busca respuestas en su compañera.
La formación explica la canción de una forma particular: “Anoche dejé un gran hueso crudo de sopa al final del camino de entrada con una nota debajo. Esta mañana el hueso ya no está y lo único que queda son trozos de papel destrozado cubiertos de baba. Camino con un amigo y hablamos sobre todo; la nota, el hueso, la sensación que había estado guardando en mi interior de que necesitaba hacer contacto. Hace unas semanas, había juntado las piezas del misterio de por qué los perros pequeños de los vecinos desaparecían una vez al mes, o por qué los cubos de basura se volvían y presentaban marcas de garras. Todo está relacionado con esos aullidos solitarios que irritan a la gente en las noches de luna llena. Para mí, son música. Vi sus ojos una vez antes, después de una noche al regresar a casa. Ahora no puedo dejar de buscar esas dos lunas plateadas brillando en lo profundo de los arbustos. Sé que tenemos que hablar. Lo intentaré de nuevo pronto, tal vez con fruta esta vez…”.
“The Wolf” se puede leer como una pista sobre la versatilidad de esta formación, en donde la casualidad juega una baza importante. El prometedor dúo formado por Alaska Reid y Dylan Fraser, ambos con cierto camino ya recorrido, se conocieron por la homonimia de sus lugares de origen. Hay un Livingstone en Escocia y otro en Estados Unidos. Fraser escuchó una canción de Reid y surgió el interés. Ella había sacado un LP llamado “Big Bunny” (2020) al que seguiría “Disenchanter” (2023), ambos de inclinación pop, y él tres EPs: “The Storm” (2020), en el que había alguna inmersión en la electrónica; “The World Isn’t Big When You Know How It Works” (2021) y “2030 Revolution” (2022). Ambos colaboraron previamente antes de que su proyecto común adquiriera consistencia. El espacio de convergencia es, por ahora, un indie rock que aspira a mostrar diferentes aristas y cuya evolución, si tenemos en cuenta los antecedentes, es poco predecible. Por ahora, hay que apuntar a Witch Post como una de esas bandas a tener muy en cuenta. ∎
La semana vista por... Raül de Tena: miércoles, 2 de abril de 2025
La semana vista por... Raül de Tena: lunes, 31 de marzo de 2025
La semana vista por... José Manuel Caturla: viernes, 28 de marzo de 2025
La semana vista por... José Manuel Caturla: miércoles, 26 de marzo de 2025
La semana vista por... José Manuel Caturla: lunes, 24 de marzo de 2025