Historia de una disidencia. Foto: Òscar Giralt.
Historia de una disidencia. Foto: Òscar Giralt.

Entrevista

Pepe Ribas: “Cuando te tomas en serio la cultura, te cambia, te transforma”

El que fuera editor de la mítica revista ‘Ajoblanco’ nos desvela muchos detalles complementarios a su ensayo “Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977”, que editó el otoño pasado Libros del K.O. Por estas páginas discurren muchas claves para entender la transición española y esa transformación social que vivió España. Pura historia contada de primera mano por uno de sus protagonistas y activistas.

03. 04. 2025

En España existieron algunas revistas culturales en la época de la transición que fueron un pulmón, puro oxígeno para la libertad, para el descubrimiento cultural de otros enfoques, disciplinas, materias y formas de vida que cuestionaban una dictadura que estaba en su recta final. Pepe Ribas (Barcelona, 1951), licenciado en Derecho, fue el director de una de esas publicaciones, ‘Ajoblanco’, que nació en 1974 en una explosión libertaria que se expandió con identidad y convicción. La editorial Libros del K.O. publicó el otoño pasado “Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977”, en la que Ribas cuenta aquellos tiempos convulsos y excitantes.

“Aprendí a hacer revistas, y a hacer de todo, sin tener ni idea”, comenta Ribas en una librería del centro de Madrid. Había algo revelador, por querer crear algo nuevo y abrir camino. Desde niño, Ribas tenía esa curiosidad cultural, ese impulso artístico. Montó obras de teatro con 10 años, empezó a escribir sus diarios con 11 o formó un grupo de rock con 15 años. También fue delegado en la facultad de Derecho, mostrando una facilidad para dialogar, para trabajar en equipo y tomar decisiones. “Llegó un momento que en Derecho ya no pude más porque era una mentira. Me di cuenta de que los que iban de comunistas lo único que ambicionaban era tomar el poder, gente tipo Solé Tura, Molas, Saja... Ahora soy más claro porque digo nombres. Creo que la generación que tiene diez años más que yo es responsable de lo que está pasando ahora”, subraya Ribas.

Eliges algo más allá del testimonio, del diario, porque hay una historia en esos dos años que acotas.

Lo he acotado porque he pensado en la gente joven de ahora. Creo que es un libro para ellos. No es nostálgico, sino que hay claves. He hecho este libro específicamente para reclamar espacios de libertad, espacios de diálogo, espacios de encuentro para gente joven. Y que se den cuenta que incluso con Franco vivo fuimos capaces de hacer esto. Y que, cuidado, porque todas estas libertades –ellos han nacido con ellas– son muy frágiles, se pueden perder en cualquier momento y tendremos que volver a luchar otra vez. Es bueno que lo sepan.
Has querido contar tu historia inscrita en un momento clave de la historia de España.

Es un momento clave, como dices. Creo que los historiadores y la gente más joven que ha hablado sobre esta época… Algunos lo han negado, como si no existiera, porque, claro, es muy peligroso. Y otros lo han manipulado y lo han juntado con otras cosas que tienen que ver, pero no tal como lo cuentan. Los que nacimos entre 1948 y 1954 nos encontramos en un momento único gracias a que no creíamos en ningún tipo de autoritarismo, cosechamos por nosotros mismos la libertad y los espacios de libertad. Y los creamos porque no había otra solución, porque teníamos a los franquistas o teníamos a la extrema izquierda o a los comunistas. De alguna forma, ni unos ni otros nos convencían, porque no nos dejaban ese espacio de libertad para poder experimentar y crecer.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir

Contenidos relacionados

Separación

Dan Erickson (T2, Apple TV+)
SERIES / Por Daniel V. Villamediana → 10.04.2025

Torrey Peters

Detransition, Baby
LITERATURA / Por Aïda Camprubí → 08.04.2025

Sorda

Eva Libertad
CINE / Por Paula Arantzazu Ruiz → 04.04.2025

Haruki Murakami y Makoto Wada

Retratos de jazz
LIBROS-POP / Por Quim Casas → 09.04.2025

Jorge Ibargüengoitia

La ley de Herodes
LITERATURA / Por Juan Cervera → 03.04.2025

Chris Ware

1984-2024: 200 artistas
CÓMICS / Por Ana Merino → Rockdelux 399 (Diciembre 2024)

Sergi Puyol

Las locuritas de Úrsula
CÓMICS / Por Isabel Cortés → 08.04.2025