Bajo
Suscripción
La acumulación de películas que se apodera de nuestras retinas y recuerdos cada año puede jugarnos una mala pasada. Sobre todo si un filme se ha estrenado a principios de año. A la hora de hacer el balance de lo que han dado los doce meses puede que ese título se quede en la zona de sombras de nuestra memoria. No ha sido así con otra zona, “La Zona de Interés” de Jonathan Glazer, película que hoy nos puede parecer un poco vieja –así de vertiginoso es nuestro tiempo– porque se presentó en mayo de 2023 en el festival de Cannes pero que entre nosotros no se distribuyó hasta el 19 de enero de 2024. En esta lista valoramos lo que ha llegado al máximo de espectadores en un año natural, sea en salas o en streaming; y pese a ser de 2023, el filme de Glazer ha ganado por goleada como mejor título de 2024 en España. Algo similar puede ocurrir con otras películas vistas ya en festivales este año y que no tienen estreno previsto hasta principios de 2025. Deberemos acordarnos de ellas, no sea que se nos escapen.
La sensación es que la cosecha cinematográfica ha sido notable. Películas culminantes de autores importantes (Glazer, Isaki Lacuesta, Alexander Payne, Alice Rohrwacher, Jonás Trueba, Radu Jude, Sean Baker, Almodóvar, Jacques Audiard, Todd Haynes), de cineastas recuperados para la causa aunque sea puntualmente (Wim Wenders), apuesta por todos los géneros (aunque poco o nada destacado de animación), bastante cine sobre música o músicos (anti-biopics de Los Planetas, Mauricio Aznar de Más Birras, Priscilla y Elvis Presley), surtido generoso del terror que no cesa y primeras o segundas obras fulgurantes (las de Sean Price Williams o Coralie Fargeat). El cine continúa instalado en una sensación de inestabilidad en cuanto a la asistencia a las salas, sorteando como puede la crisis profunda que dejó el confinamiento, pero la creatividad, de momento, no se resiente. Quim Casas
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.