Florent, May, Paco y J: Los Planetas, 1994.
Florent, May, Paco y J: Los Planetas, 1994.

Informe

Los Planetas y “Super 8”, 30 años de antirrock (1)

Hablar de “Super 8” –el primer álbum de Los Planetas, publicado tal día como hoy hace 30 años– es hacerlo de uno de esos discos que trascienden su contenido para convertirse en símbolo de una transformación señalada en la historia del pop nacional. En este caso, un punto y aparte con el canon rock reinante en la radiofórmula hasta aquellos primeros años noventa, en los que surgió una revolución amparada en un cambio de rol dentro de la industria musical del país. En esta serie de dos artículos (mañana publicaremos el segundo), conversamos con algunos de los implicados en la gestación de tan significativo trabajo.

13. 06. 2024

Año, 1991. Ciudad, Granada. Hecho, publicación de “Hipnosis”. Autores, Lagartija Nick. Se ha plantado la semilla de la revolución. Uno de los grupos que germinó de ella fue Los Planetas, que en 2024 están celebrando el trigésimo aniversario de la publicación de “Super 8” –salió el 13 de junio de 1994– con una nutrida gira de conciertos en la que interpretan el álbum al completo.

El cuarteto granadino –formado por Juan Ramón J” Rodríguez (voz y guitarra), Florent Muñoz (guitarra), May Oliver (bajo) y Paco Rodríguez (batería)– era un aliado de Lagartija Nick, la banda del bajista y cantante Antonio Arias, quien recuerda cómo su actitud era muy parecida a la de Los Planetas: huir de las fórmulas que habían desvirtuado la escena de los ochenta y volver a la independencia y a la libertad creativa total. Ese vuelco independiente sacudió la escena granadina y algo de la nacional. Supongo que parte de lo que llaman ‘¿Qué pasa en Granada?’ viene de aquel posicionamiento”.

Tal como explica Alfonso Méndez, coordinador junto a Julio Jiménez del libro colectivo “De viaje por Los Planetas” (Ondas del Espacio, 2014), reconceptualizado hace poco en una nueva edición, “Los Planetas fueron pioneros en romper con el statu quo del rock granadino de Miguel Ríos, 091 o La Guardia. Había una serie de bandas que durante los años ochenta hicieron conocida la ciudad. Pero llegaron cuatro chicos que hacían un sonido que esa gente no entendía, por lo que rompen con la escena local, exceptuando a Lagartija Nick, que son los únicos con los que se relacionan y con los que crean una nueva escena”.

La conexión entre Lagartija Nick y Los Planetas se consolidó de forma instintiva, hasta el punto de llegar a compartir mánager. Paco López, director de la agencia Attraction, recuerda otros puntos de conexión con algunos de sus representados en aquel entonces: Yo era mánager también de Los Enemigos y de Lagartija Nick. Los Planetas adoraban a Lagartija. Sentían mucho respeto por Los Enemigos, en especial por Fino Oyonarte. La verdad es que Lagartija Nick fue el verdadero primer grupo indie, pero nació unos años antes y pasó desapercibido”.

Contenido exclusivo

Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.

Inicia sesión
Compartir