“Los espectáculos no son ni buenos ni malos, simplemente son entretenidos o aburridos”. Con esta cita del abuelo del autor se abre “Bailar en el desierto” (Grijalbo, 2023). Juan Arnau (Fraga, 1956), sin duda, sabe hacer espectáculos entretenidos, pues forma parte de la quinta generación de una dinastía entregada al mundo del espectáculo, además de ser considerado uno de los popes en eso de la música de baile patria, al haber sido el alma de Florida 135 –uno de los mejores clubes de la historia– y del festival Monegros. Retirado desde hace unos años, y habiendo cedido el testigo a su hijo, Juan Arnau Jr. (artífice de las fiestas elrow, marca colorida, hedonista y ciertamente entretenida), ha usado estos últimos años para tejer una saga familiar novelada sobre los hitos y caídas en desgracia de un linaje que, a través de sus ojos y el sudor de su frente, ha visto cómo el entretenimiento nocturno ha ido mutando a lo largo de las décadas.
“Bailar en el desierto” no solo es una novela histórica sobre tan ilustre familia, sino también un recorrido por la historia del entretenimiento, desde los bailes de salón hasta las raves y los festivales. Desde que el libro salió a la venta el pasado 11 de mayo, no ha hecho más que ocupar posiciones de privilegio en las listas de ventas de las principales librerías, codeándose entre Carmen Mola y Albert Espinosa. Hablando en plata: en pocos días, ya ha alcanzado su segunda edición. “Jugábamos con bastante ventaja porque aprovechamos las redes sociales de elrow, Florida y Monegros”, explica en llamada telefónica el autor. “La repercusión ahí ha sido mayor a la de un escritor normal. Creo que mucha gente lo ha comprado como un artículo de ‘merchandising’ y a modo de coleccionismo”.
Tampoco es desdeñable el amplio público de este libro, que puede apelar tanto a los interesados en novela histórica, uno de los géneros fetiche de este país, como también a los fans de Laurent Garnier. La portada, de hecho, cuenta con una ilustración que sugiere tener entre manos un melodrama de época, pero la solapa incluye citas de Ricard Robles, Javier Blánquez y Luis Lles, todos ellos firmas históricas de Rockdelux y gente que sabe un poquito de esto de la música de baile.“La idea siempre fue hacer una novela amable, entretenida, divertida. Lo puede leer todo tipo de público. Al final estamos hablando de cinco generaciones de nuestra familia y de la historia del entretenimiento a través de sus vidas. Cómo han pasado por nuestros locales y eventos tantas generaciones. Creo que este libro apelará a muchos de ellos porque unos lo recordarán porque han asistido, mientras que otros habrán hecho uso de locales muy parecidos”. Es, pues, una gran obra que abarca diferentes formas de entretenimiento, esencialmente nocturno, desde las partidas de cartas a la aparición de las primeras discotecas, pasando por los cabaret y los music hall. De 1870 a 1961, culminando con la actuación de Xavier Cugat, quizá el mayor hito jamás conseguido por esta familia. Es un antes y un después que posibilitó a los editores de Grijalbo separar el monstruoso manuscrito de Arnau en dos partes. Ya se está trabajando en su continuación.
Para poder leer el contenido tienes que estar registrado.
Regístrate y podrás acceder a 3 artículos gratis al mes.